Loading...
Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

lunes, 26 de agosto de 2013

Tech 101: Se retira Steve Ballmer: Veredicto?

   Con todo el quilombo mediático que se armó luego de anunciada la renuncia de Ballmer como CEO de Microsoft, estamos hasta el cuello de artículos de opinión de lo más dispares; "Steve Ballmer es un idiota" y "Steve Ballmer es un genio" son extremos que no parecieran inaccesibles. 
   Los artículos que desencadenaron que me decida a escribir sobre el tema fueron dos: por un lado tenemos este gráfico de CNN Money, donde se muestra el precio de la acción comparando el crecimiento asombroso en la era Gates vs el 'estrepitoso' fracaso de la era Ballmer. Por el otro lado, tenemos este artículo de Uberbin, que señala la falacia de atribuir demasiada responsabilidad sobre el destino de una compañía o una acción a su CEO y pasa a mencionar algunos datos que señalarían el éxito que obtuvo Ballmer en la cabeza de Microsoft. Lo divertido es que también cita la evolución del precio de la acción pero para hacer el punto contrario. 
   Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Fue o no un buen líder en los últimos 13 años? Para tratar de llegar a alguna clase de conclusión, hagamos un repaso por algunas cuestiones destacables: 

El bendito gráfico del precio de la acción

   Ya sé, empecé el artículo señalando la pobreza de utilizar este gráfico para sacar conclusiones. Pero algo que faltaba en ambos casos es compararlo con lo que pasó con el mercado. Así que aquí lo tienen, el gráfico del precio de la acción desde 1990, con la evolución de Yahoo y del Nasdaq para comprar. 
   No sé ustedes, pero a mi éste gráfico me pone en perspectiva los movimientos de Microsoft en los últimos 13 años. En particular, las dos caídas más importantes que sufrió fueron un problema de mercado, así como también, el gran crecimiento pre-2000. Quiero decir, ni el crecimiento previo al nombramiento de Ballmer fue gracias a que Gates es un Wiz de los negocios (al menos, no únicamente) ni la gran caída inmediatamente después de nombrar a Ballmer fue culpa de que éste fuese un bufón como CEO. 
   Igualmente, para ser más estrictos, les doy algunos números: Si dos personas hubiesen decidido invertir el 31 de diciembre de 1999 (antes del anuncio del nombramiento de Ballmer), una en Microsoft y la otra en el índice Nasdaq y lo hubiesen vendido el 22 de agosto (antes del anuncio del retiro de Ballmer), el resultado hubiese sido:
  • El que invirtió en Microsoft habría sufrido una pérdida equivalente al 3,1% anual (teniendo en cuenta dividendos y splits)
  • El que invirtió en el Nasdaq habría sufrido una pérdida equivalente al 0,8% anual (sin incluir potenciales dividendos que las acciones pagarían). Considerando que el pago promedio de dividendos de las acciones del Nasdaq es del 1,24%, el rendimiento de esa inversión habría sido, casi seguramente, positivo. 

Ballmer ganó más dinero que Steve Jobs

   Steve Jobs es considerado por muchos el mejor CEO de la historia. Tal vez tenga mérito esa opinión, tal vez no. Pero al comparar la evolución de la acción de Apple los 14 años que Jobs estuvo a la cabeza con el rendimiento de la acción de Microsoft, el gráfico habla por sí solo. 
   En esos 14 años, la acción de Apple creció un 6.774,5% mientras la de Microsoft creció un 45%. Seguro, los CEOs no son todo. Seguro, Microsoft es una empresa particular con su contexto particular y Apple es otra historia diferente. Pero una acción creció 150 veces más que la otra. Debería ser razonable esperar que el CEO que estuvo a la cabeza de una empresa que crece 150 veces más obtenga un mayor pago, ¿no?
   Sin embargo, según Forbes, la viuda de Steve Jobs, Laurene Powell-Jobs, tiene una fortuna equivalente a U$ 10,7 billones (marzo 2013) proveniente en gran parte de su participación en Disney. De hecho, casi U$ 8 billones de su fortuna son gracias a la venta de Pixar a Disney. Por su parte, Steve Ballmer tiene una fortuna equivalente a U$ 15,2 billones (marzo 2013), proveniente en su mayoría de Microsoft. Esto quiere decir que Steve Jobs, uno de los fundadores y seguramente el individuo más relevante de la historia de Apple, ganó apenas unos U$ 3 billones por su participación en la creación de la empresa, discutiblemente, más grande de la historia (en algún momento tuvo la mayor valuación de mercado de cualquier empresa en la historia). Mientras tanto, Ballmer, por hacerles perder 3% de su dinero al año a los accionistas de Microsoft ganó más de U$ 15 billones. Seguro, ésta comparación no es completamente acertada: Ballmer trabajó en Microsoft más de 30 años continuados y Steve Jobs también tomó muchas malas decisiones (que incluso lo llevaron a ser echado antes de volver triunfalmente en el '97). Pero no hablamos de grises acá: Ballmer ganó 5 veces más por hacer ("discutiblemente") infinitamente menos para sus accionistas. 

Efecto Retiro

   Continuando con las comparaciones, miremos las percepciones del mercado sobre Ballmer y Jobs. Ya vimos lo que pasó después de que Ballmer asumiera como CEO. ¿Cuánto de esa caída le podemos atribuir a él y cuánto al mercado? Difícil saberlo. Lo que sí podemos ver es qué pasó cuando anunció su retiro. 
   Pero antes de eso, repasemos lo que sucedió cuando Steve Jobs renunció a su cargo: Luego de pasar más de 8 meses en ausencia por enfermedad, Jobs anuncia su retiro en agosto. Incluso considerando que ésta noticia se esperaba desde hace tiempo sabiendo que su condición de salud ya era terminal, la acción de Apple cayó un 5% después del anuncio. ¿Qué significa esto? Simple, el mercado consideraba que Apple valía menos sin Steve Jobs que con Steve Jobs. 
   ¿Y qué pasó cuando anunció su retiro Ballmer? La acción de Microsoft cerró el día siguiente un 7% arriba. Éste representa uno de los mayores crecimientos día a día de la historia de Microsoft, o al menos de los últimos 13 años. 

Conclusión

   En definitiva, 
  • Con Ballmer a la cabeza, Microsoft rindió por debajo del mercado los últimos 13 años. 
  • Ballmer ganó gran parte de su fortuna de U$ 15,2 billones durante sus 33 años de trabajo, que incluyen 13 años como CEO. Ésto representa una cantidad muy superior a la que, por ejemplo, ganó Steve Jobs en su rol como fundador y CEO (multiples veces) de Apple. 
  • Cuando Ballmer anunció su retiro, el mercado respiró aliviado mandando la acción 7% arriba en un día, contrario a lo que sucede casi siempre: lógico, el mercado percibe cambios que pueden implicar problemas subyacentes todavía no evidenciados. En éste caso lo único que leyó el mercado es "se va un peso muerto". 
   Es difícil determinar si Ballmer jugó su rol correctamente o no. En mi opinión, lo que sabemos es que "GENIAL" no fue, y sin embargo, cobró más dinero que alguien que sí fue genial. 
   Ojalá ahora invierta su tiempo libre y su riqueza en causas sociales. Ya el mundo le dió demasiado. Es hora de devolver. 

Seguime por twitter o suscribite al feed del blog. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario