Loading...
Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

viernes, 26 de octubre de 2012

Temporada de Ganancias # 1: Después de la 'tormenta' [3Q 2012]

Wall Street es una serie de artículos de actualidad que analizan noticias sobre lo que sucede en las bolsas del mundo. Esta nota es una continuación del análisis presentado aquí

   Después de pasada gran parte de la semana, el polvo se acomoda y es tiempo de comenzar a ofrecer algunas conclusiones. Para empezar, revisemos los gráficos de la semana: 

Como podemos ver, Facebook y Yahoo tuvieron buenas semanas, cerrando arriba 18% y 5%, respectivamente. Por otro lado, Google, Amazon, Apple y Microsoft bajaron durante  la semana, de la mano del Dow Jones y el Nasdaq.  Repasemos uno a uno: 
  • Facebook: [Up 18%] presentó su reporte trimestral esta semana con resultados muy interesantes, superando las expectativas de los analistas, en algunos caso ampliamente, y generando mucha esperanza sobre el futuro de la compañía de Palo Alto. Como puntos relevantes, FB comenzó a recorrer el camino de la monetización de los dispositivos móviles, como habíamos discutido. Los ingresos de móviles pasaron de nada a representan el 14% de los ingresos totales en un trimestre. Asimismo, los ingresos por publicidades crecieron un 36% de los conseguidos el mismo trimestre del año pasado. En general, esto mejoró muchos las expectativas ya que el aumento de los ingresos en publicidades, tanto en computadoras tradicionales como dispositivos móviles, le permiten a Facebook dejar de depender tanto de un modelo de negocios basado en los ingresos que le generen sus socios desarrolladores, como Zynga entre otros. 
  • Yahoo[Up 5%] Así como Facebook, Yahoo superó las expectativas con el reporte trimestral emitido esta semana. Después de una serie de CEOs despedidos en pocos años, señal alarmante para potenciales inversionistas, Marissa Mayer asumió en mayo de este año. En el primer reporte liberado bajo su mando, los accionistas de Yahoo respiraron un tanto aliviados por encontrar señales esperanzadoras como un aumento de las ganancias por acción del 66% sobre el mismo trimestre del año pasado. De la misma manera, aumentaron un 11% los ingresos de publicidades en búsquedas. 
  • Amazon[Down 4%] El lanzamiento del mini-iPad amenazaba con atentar con la seguridad financiera del gigante de las ventas. Sin embargo, como señalaron los analistas de manera unánime, el precio del nuevo gadget de Apple (US$329) le deja mucho margen de mercado debajo para que el Kindle Fire (comienzan en US$159). Sin embargo, el reporte del 3er trimestre emitido este jueves presentó pérdidas por US$279 millones. Esto se explica en el contexto de la estrategia de crecimiento agresivo que Amazon utiliza. En pocas palabras, Amazon está 'comprando' market share a cambio de las ganancias. El múltiplo de P/E (282,02) que mantiene Amazon muestra que los inversores tienen grandes expectativas respecto al futuro de la empresa fundada por Jeff Bezos. 
  • Microsoft[Down 2%] Después del lanzamiento de la última iteración del producto más importante de la empresa, con las variantes Windows 8 (para PCs) y Windows RT (para dispositivos móviles), y el primer elemento de Hardware relevente, la Surface, las apuestas son altas. Principalmente, los ojos están puestos en que resultado obtiene Microsoft en el periodo festivo que se aproxima, y de conseguir un resultado positivo las consecuencias pueden ser enormes. Por lo pronto, las críticas de ambos productos son relativamente positivas, tanto para el nuevo Windows como para la Tablet
  • Apple[Down 2,5%] Luego del lanzamiento del iPad-mini (además de algunas nuevas iteraciones de otros productos como la iMac) y el reporte de ganancias de esta semana, el resultado en términos de valor de la acción son bastante pobres. La causa es que ambos eventos fallaron en impresionar a los inversores. Las ganancias de Apple un poco por debajo de lo que se esperaba, y el evento de lanzamiento no incluyó ningún dato extraordinario que llamase la atención. Particularmente, las opiniones fueron que el precio era un error ya que daba mucho margen a las tabletas de 7" de Google y de Amazon, y que en sí la tecnología en el hardware era inferior a iteraciones del iPad ya superadas. En definitiva, un producto viejo a un precio caro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario