Loading...
Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

miércoles, 3 de octubre de 2012

Tech 101: RIM y Blackberry 10: El Final de la Pesadilla?

Este artículo es parte de la serie Tech 101, a través de los cuales repasaremos la historia reciente y actualidad de diversas empresas de Tecnología. El próximo tópico: Facebook. 
Agustina Sanchez
¿La peor pesadilla de "BB"? - Agustina Sanchez
   No es secreto que RIM (Research In Motion; NASDAQ:RIMM), la compañía que desarrolló Blackberry y en el proceso creó el segmento de Smartphones, está atravesando tiempos turbulentos: En los últimos 4 años perdió 95,3% de su valor, desde un all-time high de US$148 por acción en Junio de 2008, a los US$7,01 con los que cerró en septiembre de este año. No solo eso, sino que perdió completamente el liderazgo en el mercado que ayudó a crear, ante rivales de la talla de Apple (NASDAQ:AAPL), y las ofertas combinadas del SO Android de Google (NASDAQ:GOOG) y empresas de Hardware como HTCSamsung y Motorola, la última habiendo sido comprada por Google en 2011. 

   En términos de market share, en el segundo trimestre de 2012 Apple se adueñó del 17% del mercado, y los celulares de Android agruparon un 68% de la torta (el 65% de los cuales son de Samsung); frente a esto, Blackberry, el producto más relevante de RIM, controla únicamente el 5% del mercado, perdiendo un 6,5% del market-share que tenía en 2011. 

  Como dato final sobre lo delicada que es la situación, es interesante notar que hace algunos días la acción de RIM subió un 17% porque perdió "solo" US$235 millones en el segundo trimestre de este año. 

  Así, con el lanzamiento a comienzos de 2013 de su nuevo OS (Sistema Operativo), el Blackberry 10, RIM se juega sus últimos cartuchos. Es tiempo de preguntarnos si todavía están a tiempo de despertar de esta pesadilla o lo único que queda es soñar con tiempos mejores. 

Pero, ¿cuál fue la causal de la delicada situación de RIM? Una combinación de cosas, por nombrar algunas:

Software: El SO cerrado de RIM y la carencia de Apps

   Las distintas versiones del SO de RIM tienen una característica que lo diferencia de Android: Es un software cerrado. Esto implica que solo RIM puede realizar mejoras de cualquier tipo. Sin embargo, RIM no está solo en esto, ya que Apple fue capaz de liderar un mercado con este tipo de SO. Asimismo, el nuevo SO de Microsoft, así como el utilizado por Nokia, son también softwares cerrados. En definitiva, el problema es que para hacer que un SO cerrado se mantenga vigente y funcional es necesaria mucha inversión y capacidad de innovación. ¿Porqué? Porque si no se asegura una plataforma estable, que consistentemente vaya a alcanzar las expectativas de los consumidores, es difícil atraer a desarrolladores de software. Esto se debe a que corren el riesgo de no poder recuperar el costo de desarrollar la aplicación para esa plataforma si la base de usuarios o sus hábitos de consumo no son los necesarios. Así, a modo de ejemplo, Blackberry Market cuenta con unas 102.000 aplicaciones, mientras el Android Market cuenta con unas 530.000 y el App Store de Apple cuenta con 680,000. Esta diferencia es clave, ya que las aplicaciones no solo son un ingreso relevante de dinero (Apple generó US$1.9B en ingresos por Apps en el Q2 2012 lo cual representa un 3.8% de los ingresos brutos de Apple), sino también un factor clave para la satisfacción del cliente. 

Estrategia: Mercados Corporativos

   A medida que perdía terreno en el mercado de celulares personales, Blackberry se afianzaba como el celular de elección en ámbitos corporativos. Esto se debía, entre otras cosas, a que la funcionalidad limitada del BB reducía los factores de riesgo de ataques cibernéticos, mientras conformaba un mejor dispositivo de trabajo ofreciendo las herramientas de comunicación necesarias: Push-Mail y BBM. Sin embargo, no terminó de trasformar esta situación en una ventaja estratégica, no formó las alianzas necesarias; en definitiva, no hizo de este panorama un activo. Lo que hizo fue dejar pasar el colectivo: para reducir costos y al mismo tiempo mejorar la satisfacción de sus empleados que querían probar los nuevos juguetes de Apple o Samsung, las empresas empezaron a aplicar programas de BYOD: Bring Your Own Device (Trae Tu Propio Dispositivo) incluso a costa de amenazas a su seguridad informática

Innovación: Diferenciar la oferta de valor

   Desde hace tiempo que RIM tiene problemas para competir tanto a nivel de Software como de Hardware con los celulares benchmark. Esta afirmación también aplica al intento de ingresar en el mercado de Tablets con la PlayBook (solo digamos que no les fue bien.- Borren eso, les fue pésimo). Sin embargo, y nuevamente, cometieron el pecado de no enfrentaron la realidad y empezar el difícil camino de la reconstrucción para poder hacer una oferta de valor a los clientes que les permitiera diferenciarse. Solo se limitaron a agachar la cabeza, seguir sacando los modelos que la inercia les permitía, y en última instancia poner todas las fichas en que la salvación estaba llegando: Blackberry 10 OS. 

Conclusiones: 

   En definitiva, ¿qué implica todo esto? RIM tiene que hacer algo y rápido. Muchos dudan que el nuevo SO sea capaz por si solo de revertir el camino a una inminente muerte. Incluso hay quienes dudan que RIM llegue con vida a realizar el lanzamiento. Lo que es seguro es que le están apostando todo a que funcione y sea lo que los acreedores estaban buscando. Para que esto suceda deberìan, al menos: 
  • Ofrecer una plataforma robusta y atractiva, con facilidad de uso tanto en móviles totalmente touch como los típicos con teclado Querty. 
  • Proponer una arquitectura simple y orgánica para que codificar los aplicativos resulte sencillo, y por ende atractivo, para los desarrolladores. 
  • Trabajar activamente para recuperar la confianza de sus clientes, ya sean individuos o corporaciones. Entre otras cosas, esto implica eliminar los errores que se han vuelto un karma para RIM (como las caídas del servicio de BBM en octubre pasado) de manera de asegurar un servicio de la calidad que esperan sus consumidores. 

   Como alternativa final, podrían optar por vender al mejor postor, teoría que genera muchos rumores haciendo que la acción sufra unas montañas rusas bursátiles. En la euforia se arrojan una variedad de nombres: Samsung, Facebook, Amazon, Microsoft, etc. Una revisión de experimentos recientes arroja dos claros antecedentes con resultados (al menos hasta ahora) diferentes:
  • HP y la compra de Palm. Un fiasco total. 
  • Google y la compra de Motorola. Un éxito tibio. 
   Finalmente, a esta altura no hay lugar para la inanición. Si los accionistas esperan retener algo de su patrimonio invertido en RIM y los empleados esperan retener su empleo, es hora de empezar a correr riesgos. Ojalá puedan despertar de esta pesadilla. 

3 comentarios:

  1. El BB fue un éxito en un momento en que el internet móvil no estaba desarrollado. Con los servidores propios que ofrecían un servicio confiable de comunicación (mails, BBM) y un celular que, a pesar de ser "smartphone", era robusto en cuanto a batería y OS.

    Lo pasan por arriba en los países donde los servicios de internet estan a la última, donde realmente son útiles los nuevos smartphones. Pero creo que todavía le queda una oportunidad si sabe aprovechar países emergentes (aunque no sea, talvez, el mercado más tentador), cuya infraestructura (en cuanto a comunicaciones) se asemeja a la de años atrás, donde RIM sobresalía.

    Muy buena nota Marian! Con buena información y muy desarrollada.

    ResponderEliminar
  2. Sinceramente no conocía la historia de BB, muy buena exposición de sus debilidades, las cuales lo han ido apartando del mercado.

    Muy interesante la nota, particularmente no me suelen interesar este tipo de notas sobre tecnología, porque a decir verdad no las entiendo, pero ésta es una nota muy esclarecedora y de fácil comprensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caro, si querés, la próxima dejate alguna sugerencia de qué tópico querés que se trate la próxima nota!

      Eliminar