Loading...
Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Wall Street: HP pierde US$9 mil millones por ser un pésimo comprador

Wall Street es una serie de artículos de actualidad que analizan noticias sobre lo que sucede en las bolsas del mundo.

   HP continúa demostrando que es el equivalente corporativo de un niño de 13 años en un Apple Store con padres excesivamente permisivos. 
   Después de comprar la empresa británica de software Autonomy en agosto de 2011 por US$11 mil millones, HP (NYSE:HPQ) anunció ayer que eliminaría US$8.8 mil millones de la valuación de la adquisición alegando irregularidades contables. El resultado fue que ayer abrió con una caída del 13,25%, recuperando parte para terminar el día 11,9% abajo. 
   HP explica que aparentemente Autonomy mintió sobre sus finanzas, malversando datos sobre su historia y prospectos. El ex-CEO de Autonomy, Mike Lynch, 'refutó' alegando que el problema es la incapacidad que demostró  HP para dirigir la empresa. 
   Un estudio publicado en 2004 por Bain and Co. remarca que el 70% de las fusiones y adquisiciones fallan en crear valor para los accionistas. En el mismo señalan las principales causas por las cuales esto sucede: 
  1. Ignorar potenciales dificultades de integración (67%)
  2. Sinergias sobre-estimadas(66%)
  3. Problemas integrando equipos de management y/o reteniendo ejecutivos clave (61%)
   Lynch propone la tercer razón como la verdadera causa del fracaso de Autonomy. Lo que sabemos a esta altura es que HP pagó un premium del 58% sobre lo que estaba valuada la empresa en ese momento, haciendo que su CFO se parara frente al directorio a aconsejar en contra de ejecutar la compra. Lo que no sabemos todavía es si realmente fue un caso de mala fe o un nuevo error de visión/valuación por parte de HP. El track record de la empresa en materia de M&A hace que pongamos algunas fichas a la segunda alternativa: 
  • En 2002 HP compró Compaq en US$25 mil millones, consolidándose como la mayor productora de PCs del mundo. Desde hace años se viene discutiendo la posibilidad de escindir su negocio de computadoras personales y comenzar el proceso de transformarse en una empresa más similar a IBM (Autonomy siendo la compra estratégica que le permitiría a HP ir desarrollando su negocio de servicios corporativos). El trimestre pasado había devaluado el valor contable de Compaq en US$10,8 mil millones. 
  • En 2010 HP compró Palm, intentando pisar fuerte en el mercado de dispositivos móviles, particularmente con la línea de hardware de tablets y de software "WebOS". La combinación de ambas resultó en el lanzamiento de la tablet TouchPad , la cual fue un fracaso rotundo que duró menos de dos meses en el mercado. HP recortó hace un año su valuación de Palm en US$885 millones. 
   En cada uno de los casos mencionados se puede ver o intuir la causa (en término de las 3 causas genéricas señalas por Bain & Co.) por la cual los distintos M&A fallaron. Pareciera que HP se puso como objetivo probar cada una. 
   Sin embargo, en todas las desgraciadas decisiones de HP, estos ejemplos no son ni por cerca los peores de la historia. Por citar algunos: 
  • La fusión de AOL y Time Warner en 2001, en plena implosión de la burbuja de las "puntocom", resultó en una devaluación total de US$100 mil millones, luego de que AOL compró Time Warner en US$106 mil millones. 
  • Sprint (la cual recientemente se anunció que será adquirida por la japonesa Softbank en US$20,1 mil millones) compró Nextel en 2005 en US$35 mil millones. En 2008, Sprint Nextel recortó US$29,7 mil millones de la valuación del negocio de Nextel, y se prepara para eliminar la marca en 2013. 
   El camino que le espera a HP es incierto. Hoy vale menos de la mitad de lo que valía a principio de año, pero sigue teniendo negocios rentables y una vasta estructura y valor de marca (#15 según Forbes). Nada está dicho todavía, aunque para tener futuro deberían castigar a su niño interior y dejar de querer comprar su futuro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario