Loading...
Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu
Mostrando entradas con la etiqueta Basics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basics. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Basics: Bonos: Qué son y cómo funcionan

   En The Basics vamos a recorrer algunos conceptos recurrentes en el blog y vamos a intentar explicarlos. En muchos casos los conceptos se van a expresar en inglés ya que gran parte de las fuentes de información y uso se encuentran en inglés. Los ejemplos están basados en información real. En la próxima entrega vamos a discutir Tipología de Acciones.


Bonos: ¿Qué son?

   Los bonos son un instrumento de endeudamiento, mediante el cual el emisor captura fondos del mercado a cambio del pago de un interés. En Argentina, el nombre que se utiliza varía según quién sea el emisor: Si el emisor es el estado se llaman Títulos Públicos y si es una empresa se llaman Obligaciones Negociables. En cualquier caso, los conceptos generales que discutiremos hoy aplicarán a ambos casos.
Ejemplo: 

  • YPF emite entre el 11 y el 14 de diciembre de 2012 un bono (obligación negociable) con el objetivo de reunir fondos para llevar adelante las inversiones que tiene planeadas. Ésta primera colocación sería de $50 millones. 
  • El Estado argentino realizó la emisión de un bono el 17 de abril de 2007 por un monto inicial de US$750 millones, que adoptó la nomenclatura de Bonar X 2017.

   Para fijar quienes son los actores y cuál es su rol en esta relación podemos ver los siguientes diagramas: 
   Antes de continuar, es importante entender dos cosas: 
  • Hay dos momentos relevantes donde se puede invertir en un bono: La emisión, conocido como mercado primario, y la 'reventa', conocido como mercado secundario. Éste último puede ser formal, como la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, o informal (OTC), como por ejemplo QX. La distinción es importante ya que en el primer caso se está 'prestando' dinero al emisor pero en el segundo caso se está 'comprando' la inversión de un tercero. 
  • "Bonos" es una categoría de título de deuda muy general donde se cumplen las relaciones graficadas arriba pero varían la forma y la ejecución. Con esto en mente, vamos a revisar las características generales de los bonos y algunos tipos de bonos comunes que es útil conocer. 

martes, 13 de noviembre de 2012

Basics: P/E y PEG: Qué son y cómo se usan

   En The Basics vamos a recorrer algunos conceptos recurrentes en el blog y vamos a intentar explicarlos. En muchos casos los conceptos se van a expresar en inglés ya que gran parte de las fuentes de información y uso se encuentran en inglés. Los ejemplos están basados en información real. En la próxima entrega vamos a discutir Bonos

P/E

Concepto: 
   P/E es el Price Earnings Ratio (Ratio Precio Beneficio), que se puede definir matemáticamente de la siguiente manera:
$$Precio^{t=0} / Ganancias^{t=-1}$$
   Es decir, el precio del activo hoy divido la última ganancia. En el caso de las acciones (que es donde más se utiliza) se podría entender como:
$$Precio  de  la  Acción^{t=0} / EPS^{t=-1}$$
  Donde EPS es Earnings Per Share, o Ganancias por Acción. Por ende es una división entre lo que cuesta y las ganancias que genera anualmente.