Loading...
Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu
Mostrando entradas con la etiqueta Tech 101. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tech 101. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

Tech 101: Infográfico sobre Bitcoins

   Hace algún tiempo charlamos sobre lo que eran los Bitcoins y gracias a eso, me acercaron un infográfico muy interesante los amigos de AccountingDegree.org. Lo divertido es que se mantiene actualizado, así que en teoría (a menos que le dejen de dar bola) siempre va a estar con datos recientes. 
  Algunos datos interesantes: 
  • Argentina es el 13vo país con mayor descarga per-cápita de Bitcoins. 
  • A precios de hoy, se han perdido por robos de bitcoins unos U$ 53,4 millones (dólares), o $461,9 millones (pesos). 
  • 1 Bitcoin vale unos $968 (pesos). 

lunes, 26 de agosto de 2013

Tech 101: Se retira Steve Ballmer: Veredicto?

   Con todo el quilombo mediático que se armó luego de anunciada la renuncia de Ballmer como CEO de Microsoft, estamos hasta el cuello de artículos de opinión de lo más dispares; "Steve Ballmer es un idiota" y "Steve Ballmer es un genio" son extremos que no parecieran inaccesibles. 
   Los artículos que desencadenaron que me decida a escribir sobre el tema fueron dos: por un lado tenemos este gráfico de CNN Money, donde se muestra el precio de la acción comparando el crecimiento asombroso en la era Gates vs el 'estrepitoso' fracaso de la era Ballmer. Por el otro lado, tenemos este artículo de Uberbin, que señala la falacia de atribuir demasiada responsabilidad sobre el destino de una compañía o una acción a su CEO y pasa a mencionar algunos datos que señalarían el éxito que obtuvo Ballmer en la cabeza de Microsoft. Lo divertido es que también cita la evolución del precio de la acción pero para hacer el punto contrario. 
   Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Fue o no un buen líder en los últimos 13 años? Para tratar de llegar a alguna clase de conclusión, hagamos un repaso por algunas cuestiones destacables: 

viernes, 19 de abril de 2013

Tech 101: Google no cobra por Android, pero Microsoft si

Logo Android
   Android, el Sistema Operativo desarrollado por Google (que compró la empresa que lo desarrollaba en 2007), es el Sistema Operativo para dispositivos móviles dominante en el mercado. Con más del 70% del mercado de smartphones (4to trimestre de 2012 según IDC) y un estimado para este año de casi el 49% del mercado de Tablets (superando a Apple según las estimaciones para 2013 de IDC) es, al menos en volumen, el principal jugador. 
   ¿Cómo logró Google, una empresa mayormente conocida por sus negocios en servicios y publicidad, posicionarse como el desarrollador del SO que domina el mercado más relevante de la actualidad? Simple, ofrece un producto muy competente completamente gratis. O eso parecería. 

domingo, 14 de abril de 2013

Tech 101: BitCoins: Mercado, moneda, inversión?

   Tal vez escuchaste alguna vez hablar de "BitCoins", tal vez no, pero hace ya bastante tiempo vienen siendo motivo de discusiones varias. Son un fenómeno bastante extraño que cuesta entender, ni hablar de explicarlo. Pero hoy vamos a intentarlo. Primero que nada: 

BitCoins: ¿Qué son?


   Los BitCoins son una moneda virtual basada en absolutamente nada más que bits; no están respaldadas por un estado, por un material precioso, nisiquiera por una promesa; sino solo una restricción: Se van a generar, como mucho, 21 millones de monedas. 
   Fueron creados en 2009 por un misterioso individuo o grupo de individuos bajo el pseudónimo de "Satoshi Nakamoto", lo cuál no hace más que sumar a lo confuso de esta historia. Se crearon con el fin de facilitar transacciones online con mínimo costo y se obtienen al "minar" bitcoins dedicando poder de procesamiento de una computadora a resolver algoritmos particulares. 

lunes, 26 de noviembre de 2012

Tech 101: Google: Porqué vale más que Apple

   Este artículo es la cuarta entrega de Tech 101, una serie de artículos a través de los cuales repasaremos la historia reciente y actualidad de diversas empresas de Tecnología. Los gráficos que así lo señalen son diseñados por Agustina Sanchez. Aquí pueden encontrar un catálogo de sus aportes al Blog. El próximo tópico: Microsoft.

    Andy Zaky (Bullish Cross), un conocido inversor de Apple, escribió un artículo interesante argumentando que Apple es una mejor inversión que Google. El análisis está dirigido por la comparación de los fundamentals de ambas empresas, los cuales indicarían que Apple está subvaluada respecto de Google y por ende 'debería ser una mejor inversión' Los ratios de ambas empresas grafican esta situación: 
   Sin embargo, desde que se publicó el artículo, la cotización de Apple cayó un 10% mientras que la de Google solo 1% (en un contexto de contracción por miedo al "fiscal cliff"). 
   La pregunta entonces es: ¿Porqué el mercado valora más a Google que a Apple (en relación a las ganancias que cada uno genera)? 

jueves, 18 de octubre de 2012

Tech 101: Facebook y El Problema de la Monetización

Este artículo es la tercera entrega de Tech 101, una serie de artículos a través de los cuales repasaremos la historia reciente y actualidad de diversas empresas de Tecnología. El próximo tópico: Google. 


Al igual que el artista callejero, Facebook no vive de 'Me Gusta's - Agustina Sanchez
  En mayo de 2012, Facebook protagonizó el mayor IPO (initial public offering) de la historia de las '.com'. Consecuentemente, fue también el personaje principal de uno de los mayores fracasos en Wall Street al perder aproximadamente el 50% del valor en menos de tres meses; aproximadamente US$40-50bn. Actualmente valuada en US$19.51, Facebook presenta un P/E de 67.57, muy por encima del de Apple (14,99) y Google (22,27).
   Esto sucedió luego de que, en reiteradas ocasiones, Zuckerberg, uno de los fundadores y actual CEO, expresara su desdén a la idea de transformar a Facebook en una empresa pública (es decir, que cotizara en bolsa). ¿Por qué? Porque entendía que de volverse pública, Facebook estaría más tiempo atendiendo las necesidades de los accionistas que las de los clientes. En su discurso previo al IPO, el CEO de Facebook parafrasea esto diciendo que "Facebook no fue creada para ser una empresa pública, (sino para) hacer al mundo un lugar más abierto y conectado". ¿Si esto era lo que pensaba, porqué volverse pública? 'Supuestamente' la cantidad de accionistas (que crecía constantemente con el pago a empleados clave en acciones de la empresa) llegaba al límite permitido (500) a partir del cual la compañía debía volverse pública. Digo supuestamente ya que cambios regulatorios le permitían a Facebook agrupar hasta 2.000 accionistas sin necesitar volverse pública.
   Sin embargo, el "daño" ya está hecho, muchos inversores esperanzados sucumbieron a la tentación y compraron un activo que perdería la mitad de su valor en pocos meses.
   Ahora: mil millones de usuarios, 16 mil millones de dólares en el banco y un margen de ganancias con poco lugar a mejorar; ¿cuál es el problema con Facebook? En una palabra: Ingresos. Con US$3.7bn en 2011, quedaría fuera del Fortune 500 por aproximadamente US$1bn. Como comparación, las últimas 10 empresas de dicho ranking tienen, en promedio, ganancias netas cercanas a 3/10 de lo que ganó Facebook y capitalizaciones de mercado cercanas a 1/10 de la valuación de Facebook en su IPO. 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Tech 101: RIM y Blackberry 10: El Final de la Pesadilla?

Este artículo es parte de la serie Tech 101, a través de los cuales repasaremos la historia reciente y actualidad de diversas empresas de Tecnología. El próximo tópico: Facebook. 
Agustina Sanchez
¿La peor pesadilla de "BB"? - Agustina Sanchez
   No es secreto que RIM (Research In Motion; NASDAQ:RIMM), la compañía que desarrolló Blackberry y en el proceso creó el segmento de Smartphones, está atravesando tiempos turbulentos: En los últimos 4 años perdió 95,3% de su valor, desde un all-time high de US$148 por acción en Junio de 2008, a los US$7,01 con los que cerró en septiembre de este año. No solo eso, sino que perdió completamente el liderazgo en el mercado que ayudó a crear, ante rivales de la talla de Apple (NASDAQ:AAPL), y las ofertas combinadas del SO Android de Google (NASDAQ:GOOG) y empresas de Hardware como HTCSamsung y Motorola, la última habiendo sido comprada por Google en 2011. 

   En términos de market share, en el segundo trimestre de 2012 Apple se adueñó del 17% del mercado, y los celulares de Android agruparon un 68% de la torta (el 65% de los cuales son de Samsung); frente a esto, Blackberry, el producto más relevante de RIM, controla únicamente el 5% del mercado, perdiendo un 6,5% del market-share que tenía en 2011. 

  Como dato final sobre lo delicada que es la situación, es interesante notar que hace algunos días la acción de RIM subió un 17% porque perdió "solo" US$235 millones en el segundo trimestre de este año. 

  Así, con el lanzamiento a comienzos de 2013 de su nuevo OS (Sistema Operativo), el Blackberry 10, RIM se juega sus últimos cartuchos. Es tiempo de preguntarnos si todavía están a tiempo de despertar de esta pesadilla o lo único que queda es soñar con tiempos mejores. 

Pero, ¿cuál fue la causal de la delicada situación de RIM? Una combinación de cosas, por nombrar algunas:

domingo, 23 de septiembre de 2012

Tech 101: Apple: iPhone 5 y el Futuro de la Manzanita

Con el lanzamiento del blog tan cerca de la presentación del nuevo celular de la empresa mejor valuada del mundo, resulta correcto que nuestro primer post atienda este tópico.  

Si dan una vuelta por la Web van a encontrar consistentemente los siguientes comentarios: 
  • Apple decidió reemplazar su aplicativo de Google Maps con uno propio en el iOS 6, el cual, en una palabra, apesta. O tal vez no apesta, pero palidece en comparación con el producto de Google. Habrá que esperar si se permitirá una adaptación de Google Maps, que vendría con publicidades incorporadas. 
  • Rediseñaron el conector para tener un tamaño más pequeño. Lo malo: para usar cualquier elemento viejo (dock, parlantes, etc.) es necesario un adaptador que cuesta US$29. 
  • Las mejoras más publicitadas incluyen una pantalla de 4" (contra las 3.5" del modelo anterior), nuevos auriculares, fotos panorámicas y menor grosor. Sin embargo, la mayoría de las ventajas listadas se pueden encontrar en los principales competidores, como el Samsung Galaxy S3 y el Motorola Droid Razr. 
En pocas palabras, fue un desarrollo incremental a un producto ya de por sí muy refinado, intentando que no le falte ninguna característica clave que tienen sus competidores, y manteniendo el valor agregado diferencial que representa la marca Apple por su estética y su "Premium Feel". Por otra parte, la introducción del NaviGate corresponde a una decisión estratégica contra Google, lo cuál es razonable. Lo que es poco común de Apple es lanzar un desarrollo a medio camino, aún si hay razones estratégicas que lo avalen. 

Ahora bien, ¿Qué importa de todo esto?